Archivo de noviembre 2007

Conejitos Multicolores de Sony Bravia

Me confieso un seguidor de los anuncios de televisión. Anuncios hay muchos y los hay del tipo que te dan ganas de tirar una zapatilla al televisor. Otros en cambio, los disfrutas una y otra vez.

Esto me pasa con el nuevo anuncio de Sony Bravia. Ese de los conejitos que saltan de un lado a otro por las calles de Nueva York, al son de la música de los Rolling Stones. Simplemente ¡me encanta!

La realización de este vídeo fue compleja, pues como nos cuentan en Sony, se emplearon a 40 personas en un proceso de tres semanas y se utilizaron 2 toneladas y media de plastilina. Se utilizaron 6 cámaras y más de 200 conejos para el anuncio.

El anuncio se llama Play-Doh y es el tercero de los anuncios que realiza Sony para mostrarnos las bondados del color de sus televisores. El primero de ellos fue rodado en San Francisco (de unas pelotitas) y el segundo en Glasgow (de un edificio con explosiones de pintura multicolores). Este anuncio fue realizado por la agencia de publicidad Fallon.

Conejos Multicolores Conejos Multicolores

La primera noticia que tuve del rodaje fue gracias al estupendo blog de Rafael Chamorro, Todo sobre Nueva York, en el que nos contaba que pasear por la ciudad te lleva a sorpresas casi constantes y que la ciudad da mucho de sí. En él publicaba unas fotografías de los conejos durante el rodaje (y que le tomo prestadas).

Conejitos multicolores de Sony Bravia en Chapela El rodaje tuvo lugar el pasado agosto y en octubre se estrenaba en Europa. Días después de sus primeras apariciones, los conejitos llegaron a los soportes publicitarios. En Vigo sólo he visto dos (y uno de ellos fue retirado dos o tres días después para cambiar el soporte). El otro es este del que le saqué una fotografía desde el autobús.

El lugar del rodaje es Foley Square, también conocida como Plaza de los Tribunales, cerca del Ayuntamiento en el sur de Manhattan y el tema que suena es «She’s a Rainbow» de los Rolling Stones.

¡Vivan los conejitos multicolores!

Enlaces:

Actualizado 24 Abr. 2008: Corregido el título del tema de Rolling Stones y enlazado con artículo en Wikipedia.

Encendido del árbol de Navidad de Rockefeller Center

El próximo miércoles 28 de noviembre, de 7 a 9 de la noche, hora de Nueva York (de 0 A 2 horas, GMT, del día 29; en España, una hora más), tendrá lugar el encendido del árbol de Navidad situado en Rockefeller Center.

La ceremonia será televisada por la cadena NBC en directo y la señal podrá seguirse en el siguiente enlace:

30 Rock Tree Cam at NBC4 New York

De momento puede verse el árbol sin iluminar y personas caminando a la izquierda de la imagen.

El Ayuntamiento de Nueva York anuncia que éste será el árbol más «ecológico» de todos los que se han colocado en en Rockefeller Center en estas fechas, pues las bombillas son de bajo consumo.

Más información en las siguientes páginas:

Viernes Negro y Ciber Lunes

Colas del Viernes Negro en Toys 'R' Us de Times Square, Nueva York

Esta es mi tercera entrada sobre la semana de Acción de Gracias y en esta ocasión voy a hablar de la tradición «post cena con pavo».

El día después del de Acción de Gracias suele considerarse como el arranque de la  temporada Navideña y, qué mejor que animarse a ir a las tiendas para darse un baño de masas en busca de la ganga perfecta para darnos un capricho o para ir adelantando compras para regalar.

Preparándose para el Viernes Negro en White Plains, Nueva York

El término Viernes Negro («Black Friday») no está muy claro su origen, pero se manejan al menos dos hipótesis. La primera de ellas hace referencia a los atascos de los vehículos que se forman debido a la avalancha de personas que se acercan a los establecimientos para las compras. La otra hipótesis es referente al hecho de que los empresarios aprovechan esta época para tornar sus números de «rojos» a «negros», es decir, desde un punto de vista contable, amortiguar pérdidas.

También se refiere al hecho de que muchos establecimientos abren a horas tan tempranas, como las 5 de la mañana, noche aún, y a esas horas ya hay gente haciendo colas en las puertas de los establecimientos (aunque últimamente se empieza a imponer la moda de abrir justo después de la cena, hacia las 9 ó 10 de la noche la misma noche del Pavo).

El Viernes Negro es el día de mayor afluencia de compradores a los establecimientos y, si bien no hay acuerdo en señalar si este es el día de más ventas del año (entre otras cosas, por las sustanciales rebajas y por que el sábado anterior a Navidad suele ser el de mayores ventas, siendo el Viernes Negro «sólo» segundo),  sí es cierto que en 2003 y 2005 sí fue el día de mayor venta y de mayor tráfico de personas por los establecimientos.

En cualquier caso, el uso del término es relativamente nuevo y data de los años 70, cuando se acuñó haciendo un guiño al «Martes Negro» en el que la Bolsa de Nueva York quebró en 1923 con la consiguiente crisis económica que se desató.

Y todo ello nos lleva al «Ciber Lunes» («Cyber Monday») que también representa un pistoletazo de salida a la temporada navideña de rebajas, aunque en este caso, a las ventas por Internet. Es un neologismo acuñado por la división «shop.org» de la Federación Nacional de Detallistas («National Retail Federation») estadounidense. Se supone que el motivo de crear este día se debe a que muchas de las compras en línea se realizan desde los puestos de trabajo y, al haber una vuelta masiva después del largo puente festivo de noviembre, pues… ¡a comprar!

Fuentes:

Desfile del Día de Acción de Gracias

Pavo desfilando por Times Square en 1979

Una de las tradiciones del Día de Acción de Gracias es el desfile que, patrocinado por los grandes almacenes Macy’s, se celebra todos los años en Nueva York desde 1924.

El desfile se origina por el hecho de que muchos empleados de los almacenes, orgullosos de su origen estadounidense, pero tratándose de hijos de inmigrantes de primera generación en su mayoría, deciden adoptar esta costumbre local haciendo un festival de un tipo más del agrado de sus padres, europeos en su mayoría. Los empleados marchan desde la calle 145 en Harlem, hasta la sede central de Macy’s en la calle 34 (Herald Square).

El primer desfile fue un éxito tal, que los directivos de Macy’s decidieron hacerlo con carácter permanente todos los años.

En éstos había globos gigantes, bandas de música profesionales y animales prestados por el Zoo de Central Park.

El desfile es suspendido entre los años 1942 y 1944 a causa de la II Guerra Mundial, debido a las restricciones de helio y caucho.

En 1945, se retransmite por televisión por primera vez. Esto hace que el recorrido se recorte, partiendo desde la calle 81 y Central Park West (junto al Museo Americano de Historia Natural) hasta la calle 34 y Broadway, trazado que sigue realizándose en la actualidad. En 1947, el desfile es mostrado mundialmente en la película «Milagro en la calle 34«. Esto contribuye a la popularización del desfile en todo el mundo. Desde 1955 es desfile es ofrecido en exlusiva por la cadena de televisión NBC en todo el país.

Mr. Potato en el Desfile

El desfile siempre ha tenido como protagonistas dibujos animados populares de su época y personajes populares de siempre. Por citar unos pocos, Mickey Mouse, que debutó en 1934, Félix el Gato, Popeye, Superman y Kermit (la Rana Gustavo). Entre los personajes más actuales se podría citar a Gardfield, Dora la Exploradora (es la primera personaje latina que ha tenido el desfile, debutando en 2005), Pakachu y, debutando este año, Hello Kitty y Shrek.

Un clásico de los desfiles es el inflado de los globos. Se realiza el día antes (hoy miércoles, entre las 3 y 10 de la noche) en el tramo comprendido entre las calles 81 y 77 y las Avenidas Columbus y Central Park West y atrae a un gran número de personas. El inflado de los globos es realizado por voluntarios de Macy’s y del Instituto de Tecnología Stevens, de Nueva Jersey, donde los globos son realizados y testados.

Un buen sitio para observar el desfile es Central Park West entre el Museo y la calle 59, junto al parque.

Para quienes puedan acudir en vivo, una buena forma de ir es en transporte público. Información, aquí.

Para quienes no podamos estar ahi, siempre nos quedará la televisión e internet e imaginarnos envueltos en la multitud 😦 El desfile comienza a las 9 de la mañana (14 horas GMT) y dura tres horas. La señal puede verse en el sitio web del canal 4 de Nueva York.

Fuentes (en inglés):

Desfile de Acción de Gracias en Wikipedia

Sitio oficial del desfile en Macy’s

Día de Acción de Gracias

Pavo “May and Flower” indultado en 2007

Este jueves se celebra el día de Acción de Gracias, o Thanksgiving Day, la fiesta más importante para los estadounidenses, más incluso que la Navidad, al ser un motivo de reunión para las familias. Con tal motivo, en esta semana tan especial haré tres entradas dedicadas al evento: ésta, referida a la festividad en sí, otra al Desfile de Acción de Gracias en Nueva York y la otra sobre el «Viernes Negro».

El motivo de su importancia es debido a que las empresas suelen dar el día libre a sus empleados ese jueves y el viernes siguiente y se aprovechan los cuatro días para ir a visitar a las familias, muchas veces realizando viajes de costa a costa.

La Asociación Automovilista Americana calcula que unos 39 millones de vehículos se echaran este año a la carretera (pese a los precios altos del combustible) y aeropuertos y estaciones de tren y de autobuses registran los índices de viajeros más altos del año.

Tiene su origen en unos inmigrantes, posteriormente llamados Peregrinos, que huían de Inglaterra, vía Holanda, a bordo de un barco llamado «Mayflower», de la persecución religiosa a que se vieron sometidos. Llegaron a las costas de Playmouth, Massachussets, casi muertos de hambre y se enfrentaron a un duro invierno que diezmó la población original. Los indios de la zona les acogieron, les enseñaron a sobrevivir al invierno y les introdujeron en las artes de la caza y pesca y a la siembra. Después de una cosecha generosa, la temporada siguiente, hicieron una cena de agradecimiento, en el que invitaron a los indios, a base de pavo (animal muy común), arándanos rojos (cranberries) y calabazas, ricas en la zona.

La fiesta se celebró con más o menos regularidad (había divergencias en celebrar esta festividad, de origen religioso, en un estado aconfesional) hasta que el presidente Lincoln, tras la Guerra Civil, proclamó esta fiesta como Acción de Gracias, tradicionalmente el último jueves de noviembre, aunque ahora se celebra el cuarto jueves del mismo mes. Es tradicional, desde hace 60 años, que se le presente al Presidente un pavo, que recibirá el indulto presidencial. Después de la presentación del pavo, éste viajará en primera clase, hasta el Disney World de Orlando, Florida, donde será el gran mariscal del «Desfile de Acción de Gracias de Disney». Después del desfile, los invitados podrán ver el ave en el patio trasero de la casa campestre de Mickey en el Reino Mágico.

Otra particularidad de esta festividad radica en que «es proclamada» por el Presidente, normalmente la víspera, en el que muestra su gratitud en nombre de todos los estadounidenses y nos invita a cenar en compañía de nuestros seres queridos.

Como «aperitivo» de la cena familiar, por la mañana, se celebra en Nueva York el desfile tradicional de Acción de Gracias, patrocinado por los grandes almacenes Macy’s, a punto de cumplir un siglo, y que es televisado por la NBC a toda la nación, aunque han surgido otros desfiles en otros pueblos y ciudades de Estados Unidos.

El día siguiente es conocido como «Viernes negro», tradicional pistoletazo de salida de la campaña de Navidad para los comercios, pues es el día en que las tiendas registran un mayor número de visitantes en todo el año. En los últimos años, se ha puesto de moda el llamado «Cyber Monday» o «Ciber lunes» en el que las tiendas en la red, «tiran la casa por la ventana» (o por los bits), se celebra el lunes siguiente al día de Acción de Gracias.

Eighth Wonder – I’m Not Scared

No temo escribir esta entrada (parafraseando a la Octava Maravilla), con una de mis canciones y uno de mis grupos favoritos de mediados de los años Ochenta.

Patsy Kensit lideró este grupo que sólo publicó un álbum, Fearless, aunque en Japón, debido al excepcional éxito en este país, sacó dos álbumes más. Su éxito fue asimismo mayúsculo en Italia.

Este tema, No tengo miedo, fue el encargo para el grupo hecho por los estupendos Pet Shop Boys, que dio fama mundial al trío, cuando salió en 1987. Los chicos de la tienda de mascotas harían una propia versión en su álbum Introspective, un año después.

París sale estupendamente retratado en blanco y negro en el vídeo de la canción, con guiños francófilos (ese «J’ai pas peur» del estribillo, con la sensual voz de la Kensit).

Disfrutad con el vídeo, cortesía de YouTube.

El cariño que todos necesitamos

Este chiste de Gaturro salió publicado ayer en Público, la verdad es que me arrancó una sonrisa y me hizo pensar que todos necesitamos muestras de afecto, por pequeñas que éstas sean. Una delicia de Nik.

Gaturro Muack!

El hombre siempre tropieza en la misma piedra

El hombre es el único animal que tropieza en la misma piedra no sólo dos veces, yo diría que 100 veces… ¡y no aprendemos!

En Galicia ayer conmemoramos el quinto aniversario del Prestige que, al menos sirvió para levantar conciencias adormecidas, pero se repiten las catástrofes en el Mar Negro, en California… a veces son accidentes, pero otras…

Esta pobre ave me miraba a los ojos en la portada de El País de hoy… pidiéndome socorro…

El Pa�s - Portada 14-11-2007

Fuentes:

Faro de Vigo: «O triunfo da solidariedade» recordará la titánica lucha de los voluntarios.

La Voz de Galicia: El último técnico que pisó el «Prestige» antes del accidente nunca había visto un barco peor.

El País: 30.000 aves muertas en el Mar Negro.

Encuesta sobre el juego de mesa favorito

Desde el blog «De Juguetes» nos piden ayuda para elegir nuestro juego de mesa favorito. Su intención es llegar a los 500 votos antes de la próxima temporada navideña, y, en el momento de redactar esta entrada lleva unos 290 votos.

Desde aquí os pido le echéis un cable para conseguir su objetivo: tenéis que pinchar en el siguiente enlace: Encuesta sobre juego de mesa preferido.

 Blog de Juguetes

Juan F. Moro es el autor del estupendo blog, que trata sobre noticias e historias relacionados con los juguetes, tratados con rigor y profesionalidad y cuya visita os recomiendo, especialmente si estáis interesados en estos temas.

Juan, ¡suerte! y espero que pronto nos puedas dar la estupenda noticia que has llegado a tu meta.

A los más curiosos, os diré que yo voté por el Trivial Pursuit 🙂

El árbol de Navidad de Rockefeller Center llegó a Nueva York

Árbol de Navidad de Rockefeller Center

Esta mañana llegó a Nueva York el árbol que será plantado en Rockefeller Center. Si el tiempo gélido no es suficiente pista, hoy nos llega otra señal de que la temporada navideña está aproximándose con velocidad.

El árbol de Navidad de Rockefeller Center está listo para ser colocado en su sitio esta mañana, con la ayuda de una grúa.

Arbol de Navidad iluminado en Rockefeller Center en 2005

El árbol de 84 pies (25,6 m) de altura, tiene unas dimensiones de 48 pies (14,6 m) a su alrededor. Viene del jardín de Joe y Judy Rivnyak en Shelton, Connecticut.

La tradición de plantar un árbol navideño se inició con la misma construcción del Centro Rockefeller, en los años de la depresión, en 1931, cuando los trabajadores decidieron plantar un abeto y lo decoraron con tiras de arándanos, guirnaldas de papel e incluso algunas latas.

El encendido del árbol es hoy un acontecimiento tal, que es televisado en directo para todos los Estados Unidos.

La ceremonia de encendido del árbol está prevista para el 28 de noviembre.

El árbol estará en su sitio hasta la semana siguiente del día de Año Nuevo. Posteriormente éste es reciclado para usos varios.

Fuentes:

Associated Press, vía WCBS Newsradio 880.

Wikipedia en inglés.

(Fotografías: arriba, Paul Murnane © 2007 WCBS-AM; abajo, Fabioj vía Wikipedia).